Deriva del latín "immaculatus", que significa "sin mancha" o "pura".
Es una referencia directa al dogma de la Inmaculada Concepción, que sostiene que la Virgen María fue concebida sin pecado original.
Esta devoción a la "Inmaculada Concepción" se remonta a la Edad Media y ha sido muy significativa en la historia de la fe católica, siendo celebrada en muchos países de habla hispana.
El uso del nombre Inmaculada comenzó a ser popular en España a partir del siglo XVIII, cuando se consolidó como un nombre de devoción para las niñas, asociado con la pureza y la virtud.
Todavía se encuentra en familias que mantienen fuertes tradiciones religiosas o que tienen una especial veneración por la Virgen María.
PARA VER LA PUBLICACIÓN ORIGINAL Y COMPLETA DEBE DIRÍJASE A LA PAGINA DEL AUTOR
HOMBRE ESTOICO © | ORIGEN DE LA ENTRADA: @Hombreestoico. ©

FUENTES
0. Hombre Estoico. ©.
1. Diccionario Etimológico de Nombres y Apellidos.
2. Enciclopedia Católica.
3. Archivo de Nombres Españoles del Instituto Cervantes.